
«Apego»
«Tipos y consecuencias»
El apego es el vínculo afectivo que el niño establece con una o varias personas del sistema familiar.
El inicio del apego infantil se produce cuando la madre sabe que está embarazada. Es por ello, que la primera figura de apego es la madre, luego el padre y la familia cercana.
El apego es algo instintivo en los niños ya que tiene la finalidad de supervivencia y seguridad, cuando en esa necesidad de explorar el mundo sienten que están en peligro lo primero que hacen es buscar su figura de apego para sentirse protegidos y seguros.
Tipos de Apego:
-Apego Seguro
Se caracteriza por la incondicionalidad: el niño sabe que su cuidador no va a fallarle.
Se siente querido, aceptado y valorado.
Existe una conexión con las emociones del bebé, y no sólo se centran en cubrir sus necesidades básicas.
Los padres son una guía en el aprendizaje de sus emociones y responden con seguridad a situaciones nuevas.
Los niños manifiestan comportamientos activos, interactúan de manera confiada con el entorno y y no les provoca miedo el abandono.
-Apego Ansioso-Ambivalente
Respuestas variables e incoherentes por parte de sus padres.
El niño no confía en sus cuidadores y tiene una sensación constante de inseguridad.
Este tipo de conductas dará lugar a que el niño sea inseguro, indeciso y no sepa conectar con sus emociones positivas.
Necesitan la aprobación de los cuidadores y vigilan de manera permanente que no les abandonen, por lo que se ve comprometida su autonomía.
De adultos pueden tener problemas de dependencia emocional.
-Apego Evitativo
Han asumido que no pueden contar con sus cuidadores, lo cual les provoca sufrimiento.
Dificultades para el reconocimiento y la gestión de las emociones. No suelen mostrar señales externas de necesidad.
Se ve comprometido la intimidad, la confianza y la seguridad y, por otro lado, han fomentado, en exceso, la autonomía.
Son independientes, fríos, controladores, no empatizan con los demás y valoran más lo material que lo emocional.
-Apego Desorganizado
Es una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo en que el niño presenta comportamientos contradictorios e inadecuados.
Los cuidadores muestran conductas negligentes o inseguras, por lo que existe una pérdida de confianza e incluso miedo.
Los niños tienen tendencia a conductas explosivas, destrucción de juguetes, reacciones impulsivas etc
De adultos tienen una alta carga de frustración e ira, no se sienten queridos y parece que rechacen las relaciones, si bien en el fondo son su mayor anhelo.
Es muy importante establecer buenos lazos afectivos ya que repercutirá en su estado emocional y en la formación de su personalidad. Está demostrado que personas con apego seguro tienen una mejor resiliencia.
Establecer un apego seguro supondrá la estabilidad emocional y buena salud mental. Por ello, debéis trabajarla y crear lazos de unión de calidad.
Autor : Psicóloga Dori Sanchez Juan
@dorisanchez_psicologa
Foto de Andrae Ricketts en Unsplash