
“Las Creencias”
«Cambiar tus Creencias Cambia tu Vida»
Les voy a contar porque pienso esto. Hace algún tiempo, realizando un taller vivencial, en un contexto de meditación guiada, me propusieron revisar mis creencias. Nos llevaban regresivamente a periodos de nuestra vida cuando éramos niños y con ciertas consignas teníamos que revisarlas.
Me sorprendí mucho, cuando empecé a escanear mi mente y descubrí que por donde zigzagueaba mi atención, no eran conceptos teóricos que es lo que hago casi siempre, tratando de esquivar emociones como la mayoría de las personas, yo no soy la excepción, sino momentos, situaciones, decisiones de mi vida donde mis creencias habían tenido una destacada participación y en muchos casos nada buena, pensándolas retrospectivamente. Descubrí la cantidad de oportunidades donde tomándolas como ideas ciertas me había apoyado para decidir o elegir y que no siempre había sido algo saludable para mi vida y mi salud mental. Las había usado, sin saber, el daño que me causaban y cuantas oportunidades había perdido al elegir algo que por creencia cumplían con lo que debía ser (con un mandato) y no con lo que yo quería ser o hacer en mi vida. Entonces, desde ese día decidí seguir haciendo esto de no actuar en consecuencia con lo que otros habían escrito como argumento para mi vida sino ir escribiendo mi propia historia, elegir lo que tenía ganas y me hacía bien haciéndome cargo de esto.
Me gustaría contagiarlos con esta oportunidad de revisar sus creencias, para eliminar todas aquellas que los limitan y potenciar las que les permiten estar mejor con Uds. mismos.
Para esto voy a compartir brevemente con Uds. Algunos conceptos teóricos sobre el tema , y a proponerles que chequeen las suyas y piensen si son obedientes a ellas o si pueden obviarlas o modificarlas y potenciar nuevas ideas que los ayuden a cumplir sus deseos.
La Real Academia Española (RAE) define a la creencia como el firme asentimiento y conformidad con algo. La creencia es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta. (1)
Puede considerarse que una creencia es un paradigma que se basa en la fe, ya que no existe demostración absoluta, fundamento racional o justificación empírica que lo compruebe (1)
Son explicaciones, que nos damos a nosotros mismos sobre lo que somos, lo que hay que hacer o no, lo que es la vida, de cuáles son nuestros límites, nuestras posibilidades y se basan en un modelo del mundo. Se forman a partir de sucesos que pueden haber sido reales o imaginarios porque el cerebro no distingue entre algo que haya sucedido realmente o se imaginó
La conformación de una creencia se realiza cuando las personas por determinada circunstancias se sienten vulnerables, incapaces y con pocos recursos, para hacer frente a una situación y toma prestado de otros que pueden ser conocidos , familiares, alguien significativo en su vida ,palabras, respuestas ,frases, quedando gravadas en el inconsciente. Algunas veces también pueden haberse formado por sucesos difíciles de olvidar que marcaron nuestra vida como enfermedades y muertes, u otras que cambiaron la forma de percibir el mundo como el asesinato de un líder social, las diferencias raciales, la pobreza mundial etc. Por eso puede ser que seamos adultos y estemos funcionando con creencias que se formaron cuando éramos niños y que con el transcurso del tiempo quedan desactualizadas provocando limitaciones y conflictos en la actualidad.
Nos detenemos por aquí y los invito a pensar en todas aquellas creencias que actúan en Uds. como limitantes. Por ejemplo;
- ¿Cuántas veces han dado crédito a ideas que les hacían daño o que hacían daño a alguien más?
- ¿Cuántas veces han cumplido con sus actos, ideas de sus padres, de sus familiares o a presiones sociales que no respondían a sus deseos sino sólo debías obedecer para quedar bien?
- ¿Cuántas veces basándose en creencias religiosas o políticas se han distanciado de amigos, compañeros, familiares, solo por cumplir con ideas, perdiendo la posibilidad de que sea buenos momentos que fortalezcan vínculos?
- ¿Cuántas veces discutieron con sus parejas por no coincidir con ideas o tratar de imponer una creencia que no significaba nada en sus vidas?
- ¿Cuantas veces se han dejado influenciar para no hacer cosas que deseaban y que por creencias erróneas terminar con provocarles mayor angustia?
- ¿Cuántas veces se anularon posibilidades pensando que no podían por alguna creencia anidada en su inconsciente?
- ¿Cuántas veces sonaban en su cabezas la idea que eso no era para Uds. Que eran incapaces, que no podían, que no debían?
Cuanta veces más se pueden permitir sufrir antes de revisar y sacar a la luz lo que les causa displacer y disfuncionalidad en sus vidas? Tal vez sea el tiempo de comenzar a pensar.
Es importante decir que estas creencias de las que venimos hablando, son las que nos limitan, que nos incapacitan para poder pensar o actuar de determinada manera ante una situación concreta.
Habrá que hacer un importante trabajo de revisión y sacar a la luz todo lo grabado en el inconsciente que nos les permite vivir sanamente y en plenitud sus vidas.
Pero felizmente puedo decirles que existen las creencias potenciadoras, que son las que logran mejorar nuestra autoestima y nuestra confianza ya que básicamente de lo que se encargan es de ayudar a fortalecer nuestras capacidades. De esta manera, nos otorgan seguridad e iniciativa para poder llevar a cabo determinadas actuaciones ante hechos concretos que surjan.
Lo esencial es comenzar a transitar el camino del cambio.
Como siempre digo: Quiero acompañarte a que hagas de tu vida el mejor lugar para vivir.
puedes comunicarte : https://umanamenteplenos.com/contacto/